diumenge, 11 de novembre del 2007



11/11/07, Nikon D200 | 105 mm | iso 100 | luz natural | encuadre original | imagen sin manipular
Lluny, creix un arbre de porpra, vaporós, que fa una flor lluent com vidre, tornassolada com vidre, d'una matèria molt semblant a la matèria de la bombolla de sabó. Ni els estranys corrents de l'amor, ni l'aigua al punt de la set, és a dir, res d'aquest món no es pot comparar al plaer que regala mirar la flor -l'has de mirar estirat per terra-, ni al moment en què el sol de posta la fa cantar.

Lejos, crece un árbol púrpura, vaporoso, cuya flor es reluciente como el cristal, tornasolada como el cristal, de una materia muy parecida a la materia de las pompas de jabón. Ni las extrañas corrientes del amor, ni el agua en su punto de la sed, es decir, nada de este mundo se puede comparar al placer que regala mirar esta flor -tienes que mirarla tumbado en el suelo-, ni al momento en que el sol de la puesta la hace cantar.

(flor felicitat) Mercè Rodoreda Viatges i flors


22 comentaris:

  1. M'ha fet gràcia allò de "sense manipular".

    Recordo algun documental antic on s'advertia que algunes imatges havien estat creades per ordinador, encara que semblaven reals.

    Que trist el fet d'advertir de la no manipulació. Ens haurem d'anar acostumant a etiquetes com ara: "encara que sembli manipulat, és real"

    A banda d'això, diguem si la sensació que et transmet la imatge és la de la flor original, que és en definitiva, el que compta en tota obra d'art, i només l'autor sap la resposta.

    Saluts cordials.

    ResponElimina
  2. La manipulació en fotografia es un grandíssim debat obert fa temps.
    No tinc una posició clara ni a favor ni en contra.
    Quan es tracta de voler ser descriptiu, no val la pena fer-ho massa. Per altre banda, aprofitar el ventall de possibilitats expressives que ofereix avui dia el photoshop i companyia, està molt bé.

    ResponElimina
  3. m'ha agradat molt el que s'hagi de mirar estirat per terra, i com el sol de posta la fa cantar,

    tot un regal!

    volem més cants silenciosos!

    ResponElimina
  4. Admiro la obra de Mercé Rodoreda. El personaje de Cecilia en su novela El carrer de les camèlies, La calle de las camelias.
    Me gusta como encanja su texto en la foto.

    ResponElimina
  5. He añadido dos fotos más de la misma sesión.
    Las he hecho hoy, una preciosa mañana soleada de otoño.

    Me gusta la capacidad de sugerir imágenes de la rodoreda, es una delicia.

    ResponElimina
  6. Mi querido Nmp,

    Hoy no entrare en el tema de la manipulacion por que Vd conoce sobradamente mi opinion.

    Pero si quisiera advertirle de que el cánon exige que los fondos esten totalmente desenfocados.

    Vaya usted saltandose cosas y vera como acaba, pasando hambre como un artista bohemio cualquiera.

    I jo tot lo dia a casa: autista, agorafobic i onanista.

    ResponElimina
  7. Se me ha olvidado comentarte que me gustaría incluirte , con tu permiso, en mis lugares de fotos.

    ResponElimina
  8. Pues sí, "Només", para admirar las chirivitas (Bellis perennis, creo que en Catalán decís "pascuetas") hay que estar "estirat per terra" ¡Qué graciosa y bonita expresión!
    Me pregunto si ese bello poema es algo metafórico o se refiere a alguna especie real en concreto.

    ResponElimina
  9. Frik
    Y si pasas de agorafobia y nos escapamos una tarde al Llobre?

    Glauca María
    No sólo tienes mi premiso, me encanta que me agregues.

    Mad
    No creo que la Rodoreda se refiriera a ninguna especie.
    Son flores y viajes inventados.

    ResponElimina
  10. Incluso mirando a ras de suelo, a veces seguimos creyéndonos más altos que la luna, ay, ay.

    ResponElimina
  11. Pel meu gust, de les més boniques que t'he vist de flors...es que m'agrada la senzillesa d'aquesta flor porpre, i després el contrast amb les grogui-blanques, que,...ñam-ñam, i ho sento, em recorden "mini ous ferrats" ;)

    La Rodoreda m'agrada molt pero aquest llibre, o recull no el coneixía...sembla similar al "bestiari" de Borges...amb proposte, no en estíl, eh?

    ResponElimina
  12. ..la bellesa de lo més sencill! s´en ha de saber molt per arribar a eliminar, oi que si? =_O

    Petonets de carxofa

    ResponElimina
  13. Me reitero:
    Eres el notario de la belleza efímera.......

    ResponElimina
  14. Parece una reina que sobresale por encima de la plebe.
    Aguante la plebe, pero qué linda es.

    ResponElimina
  15. ¿Después de llamarme "animalot" por decirte cuáles son mis cañas preferidas quién se atreve ahora a decirte qué flores me gustan?

    ...fumar ;-)

    ResponElimina
  16. Ets el geni de les flors. Aquest cap de setmana m'he barallat amb un clavell silvestre entre el Montcau i La Mola que ara em fa vergonya penjar al blog.

    El temps es boig, estem a Novembre i les floretes segueixen florint com si fos primavera. Caldria que el cosí d'en Rajoy sortis una mica mes per la muntanya!

    ResponElimina
  17. ens apropem a l'any rodoreda...aprofitem-ho

    ResponElimina
  18. "Bellis perennis" el nombre lo dice todo... me gusta esa tonalidad malva del envés de los pétalos... sólo visible cuando la flor se "acurruca"...
    Bonitas fotos, "Només".

    ResponElimina
  19. Bellos textos para unas imágenes que sugieren más que muestran.

    Parecen más soñadas que vistas. Has captado su fragilidad.

    Me gustan, la primera es mi preferida.

    Besos.

    ResponElimina
  20. quiero cntemplar una flor de ese modo, como describe el texto, seguro que podré encontrar en ella mejor toda su belleza.

    Preciosas fotos...

    salu2

    ResponElimina
  21. LLego y distingo a ver lo que ya vi, ¡me ha pasado otra vez!, joder con el navegador, perdón, pero no tiene excusa no comentar estas fotos, que son CO-JO-NU-DAS.

    ResponElimina