dijous, 2 de setembre del 2010

Le vuaiage

A pesar de las críticas, la animadversión y y la inquina manifiesta, he decidido re-emprender mi carrera de reputado cineasta amén de incomprendido.

52 comentaris:

  1. No crea que no vemos intención de estilo en su cinta. De momento, y a vuelapluma, le diré que bastantes paralelismos podríamos establecer con el movimiento Dogma: esa cámara al hombro, esas imágenes rodades en un espacio y tiempo acotados, esa desnudez casi descarnada... (la música ya le digo desde ahora que no ayuda a la introspección; debería usted cambiarla por alguna cancioncilla o grititos... como los de aquella niña casi china, aunque islandesa sea, con nombre de tenista, o de onomatopeya (creo que se llama Bjork).Es obvio que el tema y los subtemas que trata usted en su obra se acercan más -y por seguir con el cine danés- a El Festín de Babette, versión mediterránea.
    Buenas noches.

    ResponElimina
  2. Qué gusto da hablar con entendidos.
    A la señora medio china no la he puesto porque cuando la pongo se me asustan las tietas

    ResponElimina
  3. Ahora que lo pienso no me he puesto la cámara al hombro. Qué fallo de estilo, qué poco glamur. Aunque si me llego a poner el telefonillo al hombro igual me vuelven a encerrar.

    ResponElimina
  4. Buenos días, señor.

    He tenido una pesadilla horrible, me he despertado y he tratado de distraerme con el facebook de Mina, vi las huellas de unos pies que me recordaron a ti (en la forma del pulgar nijinskiano), me vine a verte después de un montón de tiempo, y no sabes qué alegría encontrarte. No me he parado a leer nada, sólo quería saber que seguías coleando, eso, dadas las circunstancias que me despertaron esta mañana, ya es suficiente para haberme reconciliado un poco con el mundo, así que gracias.

    Luego,a ver si me paso para, además de saber que aún coleas, calibrar cómo lo haces.

    Pero tengo que dormir algo más, y hacer una compra por internet al Mercadona (porca miseria de tarea, siempre nos quedarán los postres Hacendado).

    Besos agradecidos.

    Inés Toledo (y Mina).

    ResponElimina
  5. Señor Plo, se tiene que hacer mirar usted lo del párkinson. No obstante, me alegro de que haya vuelto con una canción de Torrebruno.

    Pie de foto: pie de foto.

    Pobre Poverina.

    ResponElimina
  6. No es párquinson que es el movimiento Dogma. Señora

    ResponElimina
  7. Torrebruno antes de ser emasculado no cantaba mal

    ResponElimina
  8. A- Se ha puesto usted hasta las trancas de vermú.
    B- No sabe usted comerse las gambas
    C- Esos pies no se corresponden con los X+50 pounds que sustentan.
    D- Ha prescindido usted de sus actrices fetiche -las tietas-, lo que no deja de decepcionarme.

    No obstante todo lo anterior, no puedo dejar de felicitarle por haberse ligado a una señorita tan sonriente.

    Sr. Caruano, a ver si se aclara usted con su identidad. Primero era usted un ser cetrino con bigotillo, después parecía usted Javier Krahe y ahora parece primo del dr. Vilches. En fin, mejor que la segunda sí es.

    ResponElimina
  9. Pelo las colas sin desprenderlas de la cabeza y les doy un primer mordisco sorbiendo un poco la cabeza. Después separo la parte interior de la cabeza desde el cuerno central (nunca por las patas) y la succiono con fruición cual glande en boca de Tracy Lords (gran actriz y mejor persona).
    Ya sé que la señora Liuva compara tales quehaceres a ingerir ponzoñas (lo de la gamba, no lo del glande)

    ResponElimina
  10. La tietas estaban pero no salen porque me piden derechos y me arruinan.
    la señora que sale no se ríe de mis chistes si no de mi acento catalano-mataroní al chapurrear italiano y de mi manera de agarrar los cubiertos.

    ResponElimina
  11. ¡Ah, era vermú! y yo que pensaba que era tinto de verano.

    Lo de succionar las cabezas de las gambas me sigue pareciendo una guarrada, aquí y en china. Señor.

    ResponElimina
  12. Efectivamente: tinto de verano osease, vino con gaseosa. No hay nada mejor que pedir este brebaje en los restaurantes que ofrecen menús con maridaje. El tinto de verano es la pesadilla de los sumeliers i la sumeliesas

    ResponElimina
  13. A mi m'ha entusiasmat la teva pel·lícula de l'estiu! No facis cas de les males llengües i segueix, que ho fas molt bé! I que contenta que es veu "M, my dear"
    La música també i els musclos

    ResponElimina
  14. A mi m'ha entusiasmat la teva pel·lícula de l'estiu! No facis cas de les males llengües i segueix, que ho fas molt bé! I que contenta que es veu "M, my dear"
    La música també i els musclos

    ResponElimina
  15. Creo que estás muy contento, Albert,...y eso bien vale 'un cine',... :)



    Besos.
    B.N.C.A.

    ResponElimina
  16. M.A. Estoy muy contento, sí.
    Es por la libertad y eso.

    Bel. La M. em sembla que també ho estava :)
    De veritat t'agradat?

    ResponElimina
  17. Al final de la peli, en los creditos, quien hacia el papel de Té End?

    Yo es que este cine de arte y ensayo no entiendo nada.

    ResponElimina
  18. Por cierto, los efectos especiales, geniales. Conseguir mover la camara para simular el temblor de la mano y que parezca filmado con un telefonino tiene su merito.

    ResponElimina
  19. Es que requiere un poco de formación cinéfila. Le recomiendo que empiece por algunos nipones como Ozu o Takeshi Seyama.
    Un saludo.

    ResponElimina
  20. Son años de aprendizaje. La técnica se adquiere totalmente cuando parece inexistente. Es como el jugar fácil y fluido del Barça como muy bien diría nuestro amigo el Egregio Agrimensor.

    ResponElimina
  21. Creo que la banda sonora no está a la altura. Tampoco voy a especificar si más arriba o más abajo.

    ResponElimina
  22. .
    Una genialidad que solamente puede ser la obra de un genio.
    A miles de km, Barney Gumble ... http://www.youtube.com/v/7g5wrQ2HFOg

    Merci !

    G.

    ResponElimina
  23. ...por envidias y falsas denuncias arruinaron mi carrera de ufólogo señora Lokita. Con lo que yo había sido, sí.

    ResponElimina
  24. Barney Gumble es mi fuente de inspiración, el espejo en que me miro cada mañana.

    ResponElimina
  25. Almodóvar se dedica a obras menores.
    Debría inspirarse más en el gran Barney Gumble

    ResponElimina
  26. Dr Busqué, intentaré nivelarla la próxima vez. Gracias por su observación.

    ResponElimina
  27. Pues me ha gustado tanto como "Honor de cavallería" de su tocayo Albert Serra.

    Pd:Esos spaguetti con le cozze...mmm!

    ResponElimina
  28. ay los spaguetti con le cozze
    diossanto mis 50 pauns...

    ResponElimina
  29. A mi, si no son en color, no me gustan las películas en blanco y negro.

    ResponElimina
  30. Cuánta razón tiene. Yo ruedo en blanco y negro porque es más barato no por ínfulas creativas. Deberían colorearlas todas. Ayer mismo vi ciudadano kane coloreada y doblada al venezolano. Qué maravilla. Aunque tampoco la entendí.

    ResponElimina
  31. Oir a Orson Welles decir "que le vaya sabroso Gertrud" es una gozada. Insisto.

    ResponElimina
  32. Lo bonito bonito de Ciudadano Kane en color es cuando se remenea la nieve blanca dentro la bola y se ve que es blanca.

    ResponElimina
  33. Coñe en la versión bajada de internet que yo he visto eso de la nieve blanca dentro la bola no sale. En la mía salen muchos chinos y después cambia todo de golpe y sale una señora haciendo oooohh aaahhh todo el rato. Repito que es una obra maestra aunque no la entienda muy bien del todo.

    ResponElimina
  34. i la vo és el gianmaria testa, de donde las cabesas de gambas. home!señor.

    ResponElimina
  35. No sé, pero me temo que usted, señor PloProductions, lo que se ha bajado de internete cuan pirata pata de palo no ha sido Ciudadano Kane, sino Chitichen Kitty que trata de la nieve y esas cosas, pero en sentido más prosaico. No le puedo especificar más pues yo no veo esas guarradas. Yo me quedé en Sor Juana Inés de la Cruz.

    ResponElimina
  36. Dijo Jackie Foster Chan: si no hubiera sido tan rico, habría sido un buen pobre… no, no es así. Dijo: si no hubiera sido tan ciudadano, hubiera sido más hombre. No, eso tampoco. Dijo: si hubiese sido más pobre, habría sido menos hombre. No. Dijo: Francamente, querida, me importa un bledo. O fue: Le voy a hacer una oferta que no podrá rechadad, Rosebud.

    ResponElimina
  37. No, no Chitichen Kitty, no. La peli q yo me he bajado se llama Ciudadano kane aunque después de fijarme bien después del título pone "y los 7 chinos viciosos del Tibet"

    Esa de Sor Inés and the bizarre pussys me la han recomendado. Me la podría prestar.

    El señor Chan es un pensador con la mente preclara o preoscura dependiendo del día y del tiempo que hace. Rosebud me suena a una marca de patatas chis que hacen en mi pueblo. Me encantan las patatas chis.
    Mierda de telefonillo de los cullons que tienes q tener dedos de carterista para escribir.

    ResponElimina
  38. Me parece que la frase correcta de Chan era: si no fuese tan rico sería mormón; o bien: lo q me gusta más de ser rico es robar; o bien: malditos campesinos siempre pidiendo; o bien: lo mejor de las pelis pornos es el argumento; o bien: Rosebud, Rosebud, la próxima vez q lo hagamos te quitas los calcetines q me arruinan la libido y me tengo q tragar el pote entero de Cialís

    ResponElimina
  39. Perdon perdon perdon he traducido mal la ultima frase. En verdad dice as:í "rosebud, Rosebud esas bragas que llevas te las prestó tu abuela"

    Ahora sí, disculpen

    ResponElimina
  40. Esos 7 chinos viciosos del Tibet, zona VIP (viciosos i pedorros) seguramente fueron los que pusieron en Barcelona al lado de un crematorio el famoso restaurante chino “El Panteón Feliz”.

    “¡A Dios pongo por testigo que jamás volveré a pasar hambre!”, dijo Jackie Foster Chan y se fue al Panteón Feliz a cenar brochetas de pulmón de cabra viva, pollo sin vida sexual, escorpiones negros y caballitos de mar tacatá. El postre de brazo de gitano no le gustó mucho porque tenía codo de tenista.

    ResponElimina
  41. Yo voy mucho por el Panteón Feliz con mis tietas (cuandó sé que me toca pagar a mí) y a Jackie Foster Chan no lo he visto nunca. Estaré más atento.

    De los 7 Enanos Viciosos del Tibet, mi favorito és el pequeño. Me recuerda al Ni, el enano más potente del siglo XX

    ResponElimina
  42. En qué quedamos son enanos o son chinos, o las dos cosas a la vez. Es que cada vez dice una cosa, claro, así le va con las películas. Más scrip, más scrip.

    Impresionante el enano ese del circo Chen. Chan y Chen, Chen y Chan fueron primos genealógicos y un día inventaron el chin y el chan: en todo lo malo hay algo peor, y en todo lo bueno hay alguna guarrada.

    De todas maneras “siempre nos quedará hacerlo en Paris”, dijo Jackie Foster Chan, y se quitó los calcetines.

    ResponElimina
  43. Son las tres cosas: enanos, chinos y viciosos.

    ResponElimina
  44. La que se quitaba los calcetines para hacerlo era Rosebud, la misma que llevaba las bragas de su abuela. No me líe señora.

    ResponElimina
  45. Segur que li cauríes molt bé a l'Albert Serra ,-)

    ResponElimina
  46. No tengo palabras.

    Pues sólo me sale 'bravo bravissimo' y poco más.

    Es usted mi maestro, oh Nomes.

    P.D. ¿Hace usté cursos online y esas cosas?. ¿Aceptaría usté ínclitas becarias?

    Díos mío que mal ha quedado esto último, sepa usted disculpar esta adoración tan mál llevá...

    Un gran abrazo, señor mío y enhorabuena.

    ResponElimina
  47. A mi lo que más me gusta es cuando le roban el reloj y los chinos salen corriendo y el pobre ciudadano corre tras ellos gritando ¡Mi Citicen! mi Citicen! y luego van los chinos y le citan bien citado.

    ResponElimina
  48. Me encantó... se ve que lo disfrutaste además :))

    Quién es el italiano que canta?

    ResponElimina