divendres, 11 de setembre del 2009

Premio de poesía


Les animo encarecidamente a que participen en el Premio de Poesía Francisca Voisín. Aquí pueden encontrar las bases.

Estoy pensando en mandar éste al concurso. Es de mi poemario "De Masnou a Premià en bici de montaña". Espero que sea del agrado de los entendidos por las ocurrentes rimas y su complejidad técnica aunque esté mal que lo diga yo.

La Concha de la Lora


Paseando esta mañana
me he tomado una caña
En la Concha de la Lora.
Qué bonita está la mar
con plastiquetes para dar y tomar
en la playa de Premià de Mar.
Un viejo me ha dicho con saña:
¿Adónde vas pendejo,
vestido de señora?
No voy vestido de señora
que lo que llevo es peluca
para taparme el pellejo
y no me dé el lorenzo en la nuca.



(Aclaro que los últimos cinco versos son una metáfora y un ardid de virtuoso rapsoda)



El poema está dedicado a mis amigos y amigas argentinos con todo el cariño.


31 comentaris:

  1. ¿La peluca que llevaba es la de rizos o la que le hizo su Maurice?

    ResponElimina
  2. Bonic poema i divertides metàfores!!!
    :)
    M'ha cridat l'atenció, "La Concha de la Lora"
    M'encanta aquest lloc i la gent que el porta. Salutacions pel meu amic Ernesto
    un somriure

    ResponElimina
  3. Desanchá,
    las dos.

    Mar
    Has reconegut el lloc! Em va fer gràcia el nom i el dibuix de la petxina. Hi passo per davant tot sovint.

    ResponElimina
  4. Coñe, si hasta tiene web:
    http://www.laconchadelalora.net/

    ResponElimina
  5. Eva,
    Por lo que sé La expresión surgió a principios del siglo XX, siendo el nombre de un tango de Manuel O. Campoamor sin letra. La palabra "concha", al igual que en la actualidad, era un término grosero para referirse a la vagina. "Lora", en cambio, era por entonces una forma grosera de referirse a una prostituta, pero dicha variante ha caído en desuso en la actualidad.

    El tango no superó la censura de la época, y para publicarse fue rebautizado como "La cara de la luna".
    Los de la wikipedia tendrían que leerme a ver si aprenden un poco.

    ResponElimina
  6. Yo también participo en el concurso, pero hasta que no limpie el piso y planche, no me concentro. Sólo me da por escribir de amor.
    Y ahora que te imagino con peluca... no sé.

    ResponElimina
  7. Así me gusta. Que sean veloces en la recopilación del egregio saber y el conocimiento universal. Muy bien.
    ¿Pagan algo?

    ResponElimina
  8. Això és ben aprop de casa meva.... digues, has utilitzat GPS? .... :) Bon xiringuito, si senyor!!

    ResponElimina
  9. Per anar de Premià a Masnou i tornar sempre agafo el gps. Què seria de mi sense.

    ResponElimina
  10. Por la ventana ha entrado un gato
    y está lamiendo los platos,
    qué alegría, que suerte la mía
    hoy no tendré que tocar la lejía.

    ResponElimina
  11. Sra Li
    ¡Preséntese usted por Dios!

    Yo con seudónimo también he colado éste aunque no es tan lírico como el suyo:

    Juego a golf en los campos
    al lado de la central.
    La hierba está deslucida
    por el malvado mineral.

    Tendré que colgar los palos
    y dedicarme a las motos de agua
    que cuestan un dineral
    pero papá paga los gastos
    pues le sobra el capital.

    ¡Viva la nuclear!
    pese a fastidiarme el partido
    en ella tengo invertido
    el patrimonio familiar.

    ResponElimina
  12. Buen poema, a fe mía! El verso de los plastiquejos me encanta, lo citaré

    ResponElimina
  13. Masnou-Premià guau, estaràs hecho un figurín, ya te vale!!!

    ResponElimina
  14. Cíteme doña isabel
    en plastiquete o en papel.

    Maite
    Estaré hecho un figurín cuando pierda los 50 paouunds que me sobran.

    ResponElimina
  15. La verdad es que me parto cada vez que te leo. Un día tendré que pagarte unas cañas en la Concha de la Lora. Llevaré mi propia peluca, que arriba tengo una aridez acusada.

    ResponElimina
  16. A mi me ha gustado incluso más el segundo.

    ResponElimina
  17. Ja-ja! De una caña nada de nada. Tengo la impresión que el previo al poema fue un rosario de cañas.

    ResponElimina
  18. Con todos mis respetos, su poema es una auténtica mierda. Usted tiene todas las boletas para alzarse como ganador. Vaya preparando los tacones, por si acaso.

    ResponElimina
  19. Francoise
    mi poesía todavía puede ser más auténtica y más mierda, proclamo.

    ResponElimina
  20. wow.... queremos sangreeeeeeeeeeeeee :))

    ResponElimina
  21. Ya me gustaría , ya ,tener esa facilidad de rima i mira que estoy entre Masnou y Teià ,que ya podría pegárseme algo ...pero lo de la rima..

    ResponElimina
  22. ¡Otro que aproveha mi época vacacional para darle a la vena vate, y mejor no le damos a la aritmética aquella de vena + peluca = ????
    Lo dicho que te veo en vena, una abraçada.

    ResponElimina
  23. la rima es post-moderna y se siente la influencia oriental de los jaicús,

    yo también lo citaré con sus plastiquetes,
    en la playa de barcelona además, huele mal

    Una amiga traductora de japonés me explicaba que dentro de ná, hacen una expo de picasso en picasso, en la que se exponen unos dibujos eróticos japoneses antiguos que encontraron en una cajita secreta suya, deberíamos ir una mañana y tomarnos una caña

    saludos maestro

    ResponElimina
  24. ah, creo que quedé en darle el nombre de ese antiguo maestro zen que se tiraba pedos, emitía grandes eructos y golpeaba por doquier,

    en japo lo llamaba Rinzai,
    en chino Lin Tsi o Lin ji, depende de la transcripción

    bessos

    ResponElimina
  25. Per cert, i encara que no "vingui a cuentu".... amb molt de gust dir-te que la teva "finestra" ja està al bloc i que moltes gràcies!!! Salutacions :)
    http://finestres-ventanas.blogspot.com/

    ResponElimina
  26. MK
    Lo fácil es fruto del trabajo y la dedicación incansable.

    Isa
    vena + peluca = arteriabisoñé?

    Objeto
    me parece que voy a tener que cambiar de tema. Tanta caca ya huele.

    Cris
    Molt bé, estic content que t'agradi. La vaig fer a Burano en un viatge amb la meva família.

    ResponElimina