De wikipedia:
Richard Clayderman a pesar de ser un artista popular y comercialmente exitoso, frecuentemente es criticado por su técnica poco desarrollada y sus interpretaciones fáciles y comercialmente accesibles de obras clásicas muy aclamadas (incluyendo reducciones de dichas piezas). Según este público conocedor, el hecho de que Clayderman nunca haya grabado íntegramente piezas musicales complejas, o arreglos difíciles, demuestra su pobre dominio del piano. Se le considera un símbolo del kitsch. Tiene un curioso nicho de mercado en países del Tercer Mundo, posiblemente por sus interpretaciones comerciales de música local y popular (en especial, canciones de amor).
Bah! envidiosos qué sabrán ellos. Mi querido Richard, con su melena lacia, su adorable flequillo... es el Bernd Shuster del piano. Ese ser que nos emociona con sus baladas lánguidas. Oh.
Se lo dedico a Nootka que sé que le encanta.
Me recuerda el caso de Barbara Rey, que también se muy hizo famosa por tocar el piano.
ResponElimina¿y no pone dibujos de pececitos ni fotos de flores?
ResponElimina(¿Barbara Rey? ¿El piano?)
Oh Bárbara, excelente pianista y mejor persona. Qué pena el asunto del domador infeliz y dicharachero.
ResponEliminaAntídoto,
ResponEliminasus melodías bastan para endulzar nuestras almas
Yo la recuerdo en las tardes del domingo tocando, angelical, el "Para Elisa" en un piano de marfil, como si fuera una criatura de otro planeta, solamente digna de recibir mercedes de las mas nobles manos.
ResponEliminatararara tarará, tararará, tararachín.. todavía resuena en mis oídos la melodía.
Todos los años hay una manifestación de este tipo. Yo, la verdad, no hago mucho caso de estas cosas.
ResponEliminaY sino, vean:
http://www.youtube.com/watch?v=mtuegPqbJTw
Jo, pues ¿te acuerdas cuando nos conocimos en el concierto que dio Richard Clayderman en Sabadell? como bailabas, como un loco, con aquel polo rosa que te sentaba tan mal. Ay que recuerdos, y llevabas tu batido de vainilla en el maletín del portatil, que es lo único que bebías por quel entonces. Luego llegó todo lo demás, persiguiendo a paulo coelho y a Richard clayderman por el mundo, el alcohol, los coqueteos con las drogas, las aventuras con animales del zoo.
ResponEliminaMenos mal que la blogosfera te salvo de aquella vida horrible, empezaste a publicar, te inventaste un personaje:nomesploraria, y viste, que a pesar de tu calvicie la gente te hablaba y se dirigía a tí como a otro ser humano. Encontraste un sentido a tu vida.
Gracias Nomes, por esta lección de valor y coraje que nos has dado a todos.
tararaaaaa tararaaaaa
ResponEliminaay que momentos mi querido y egregio agrimensor
Hace usted bien. Me halaga que por una vez deje usted ver su autentica naturaleza mi querida duquesa Grande entre Grandes, Egregia entre Egregios
sentirme un ser humano a pesar de mi apariencia. Es cierto, qué bellos momentos me da la blogosfera.
ResponEliminaYo te agradeceré toda la vida que me obligaras a tirar a la basura aquel polo rosa al que le tenía tanto cariño.
Menuda trifulca...
ResponEliminaA mí me van Kenny G. y Paloma San Basilio.
Lo sabía. El gran Kenny con su melena a contraluz. Qué melodías nos regala, qué virtuoso de la nada con su flu y sus destellos. No hay nadie como él (bueno sí, está Richard, claro). Paloma no sé quien es, sólo me interesa la cosa internacional.
ResponEliminame encanta camela
ResponEliminaCamelar, se dejó la r
ResponElimina¿Y qué me dicen de esa pareja que se pelean como si fueran novios, y luego resulta que son hermanos? Vaya, ahora no me acuerdo del nombre.
ResponEliminaTienen un tema magnífico, que cantan con ese que parece el jorobado de Nôtre Dame; el novio le cuenta que hay otro hombre en la vida de su chica, el jorobado la va disculpando, el novio insiste y llama ladrón a ese desconocido que ha irrumpido en la vida de su novia y Dyango, pues no otro es el jorobado, acaba confesando "ese hombre, ese hombre soy yo".
¡¡cumbre!!
Helo aquí:
ResponEliminahttp://es.youtube.com/watch?v=VSofKTxFNJY
Es precioso, precioso. Estoy llorando, qué sensible todo. Qué raro es todo
ResponElimina¿Dónde crees que compra la ropa pimpinela? ¿Lo sabes?
ResponEliminaSi lo supiera no iría yo con vaqueros y camisetas.
ResponEliminaya, pero es una pena porque ya nos has destripado el final del video y me he puesto a verlo sin el efecto sorpresa de la confesión final
ResponEliminay no es lo mismo
porque además yo no me sabía la historia
jo
Tuve mis primeras experiencias de amor con estas inolvidables melodías. Regresa mi ternura del recuerdo en que saliendo del oficio dominical nos robábamos caricias a escondidas del reberendo y de los padres de él.
ResponEliminaGracias por poner tan bella y emotiva música. Gracias de todo corazón.
Lorain
No hay música más chévere para hacer el amor y to fall in love que kenny G
ResponEliminapamplinas
ResponEliminahemos cambiado el Look, plantilla nueva... o algo asi?
ResponEliminaMe gusta hace mucho que no venia por aqui, ops, eso no se hace...
La musica para mi tiene el significado que me alegra cada dia.
besos
recuerdo ese piano de marfil y ese para Elisa!!
ResponEliminaluego me hice más culta, pero sin duda aquella música marcó mis inicios de princesa del pop,
estoy con Nomésploraria, a veces lo más sencillo es lo más complicado! y requiere de vastos talentos
¿Richard Clayderman? Amos, no me joas...
ResponEliminaEs el López Cobos del piano.
Aunque ahora que recuerdo, yo me bailé unas pocas arrimadas (perdón, agarradas o lentas) gracias a él.
Venga, va, le ponemos en la estantería con Boney M. ;)